Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Vacunatón 2.0 contra fiebre Amarilla se realizará en Guanacaste, Puntarenas, Limón y San José

Vacunatón 2.0 contra fiebre Amarilla se realizará en Guanacaste, Puntarenas, Limón y San José

 

 

Leer más...

Ministerio de Salud pública Reglamento para la Gestión de Residuos de la Construcción y la Demolición

Ministerio de Salud pública Reglamento para la Gestión de Residuos de la Construcción y la Demolición

 

 

Leer más...

Salud desmiente información falsa sobre modificación al Reglamento para la Calidad del Agua Potable

Salud desmiente información falsa sobre modificación al Reglamento para la Calidad del Agua Potable

 

 

Leer más...

OMS descarta reportes sobre un aumento inusual en enfermedades respiratorias.

OMS descarta reportes sobre un aumento inusual en enfermedades respiratorias.

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Ministerio de Salud pública Reglamento para la Gestión de Residuos de la Construcción y la Demolición

    • Este reglamento no es un trámite nuevo para poder gestionar remodelaciones o construcciones.

    Miércoles 8 de enero, 2024. Con el objetivo de reducir el impacto ambiental, proteger la salud pública y promover la sostenibilidad, se publicó el reglamento que regula la gestión de residuos generados por actividades de construcción, ampliación, remodelación y demolición en Costa Rica.

    Según las autoridades, esta normativa responde a la creciente necesidad de implementar prácticas más estrictas y sostenibles en el sector de la construcción, uno de los principales generadores de residuos en el país.

    El reglamento busca también reducir el polvo generado que queda en el aire; un almacenamiento seguro de residuos peligrosos y no peligrosos además de fomentar la reutilización de materiales como concreto, metales, madera y vidrio.

    Por otro lado, establecen las obligaciones para generadores de residuos tales como,

    • Clasificar y gestionar adecuadamente los desechos a través de gestores autorizados.
    • Registrar digitalmente la información sobre el tipo, cantidad y destino final de los residuos en bitácoras digitales.
    • Presentar reportes periódicos: trimestrales y al finalizar las obras, mediante la plataforma Ventanilla Única de Inversión (VUI).

    El Ministerio de Salud y las municipalidades realizarán inspecciones en cualquier etapa de las obras para verificar el cumplimiento del reglamento.

    En caso de infracciones, el reglamento habilita sanciones que van desde multas, suspensión temporal o la clausura inmediata de las obras con la denuncia ante el Tribunal Ambiental Administrativo.

    Este reglamento entrará a regir 6 meses después de su publicación por lo que durante este transitorio estaremos brindando las capacitaciones a los gestores ambientales e ingenieros regionales que lo aplicarán.

    Adicionalmente, el reglamento fomenta la corresponsabilidad entre los generadores y gestores de residuos, exigiendo transparencia, trazabilidad y el cumplimiento de las disposiciones legales. Estas medidas buscan prevenir prácticas que puedan poner en riesgo la salud pública y el medio ambiente.  En la actualidad el país enfrenta una problemática en la gestión integral de residuos sólidos que requiere acciones y el compromiso de todos los sectores.

     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud