Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS)
Quiénes somos?
El 25 de abril del 2014, se publica en la Gaceta N° 79, la Ley N° 9234 “Ley Reguladora de Investigación Biomédica”, que en su artículo 34 crea el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) como un órgano independiente, multidisciplinario, de carácter ético, técnico y científico, adscrito al Ministerio de Salud, con un grado de desconcentración máxima y con personalidad jurídica instrumental.
Esas características indicadas por los legisladores, le otorgan a este órgano su autonomía, tal y como fue el objetivo de la Ley desde el inicio de su redacción, con el fin de que su funcionamiento y criterio sea objetivo y neutral, apegado a los principios que rigen la investigación biomédica y a la bioética que debe caracterizar las investigaciones en las que participan seres humanos, posicionándolo como el ente rector en materia de investigación biomédica a nivel nacional.
El artículo 35 de la Ley, define que “El CONIS tendrá como fines garantizar la calidad de las investigaciones y su estricto apego a los derechos humanos. Sus integrantes deberán actuar con absoluta independencia de criterio, evitando en sus decisiones la influencia de intereses políticos y comerciales.”
Como parte del proceso de transición del desarrollo del nuevo Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS), el Ministerio de Salud se mantendrá proporcionando temporalmente todos los recursos necesarios para su debido funcionamiento, hasta que el CONIS cuente con los suyos propios y estos, se encuentren garantizados a largo plazo.
Los miembros del Consejo fueron juramentados por primera vez en diciembre de 2014, a partir de esa fecha, el CONIS inició sus funciones.
Normativa nacional
- Ver Ley 9234. Ley Reguladora de Investigación Biomédica
- Ver Decreto 39061. Reglamento a la Ley Reguladora de Investigación Biomédica
- Ver Decreto 39533-S. Reforma Reglamento a la Ley Reguladora de Investigación Biomédica
Miembros del CONIS
De acuerdo al artículo 36 de la Ley 9234 el CONIS está conformado por siete miembros titulares, cada uno con su respectivo suplente. Serán nombrados por cinco años con posibilidad de reelección, excepto el representante de la comunidad que será nombrado por tres años y no podrá ser reelegido.
INSTITUCIÓN |
NOMBRE |
CALIDAD |
Ministerio de Salud |
Dr. Daniel Salas Peraza Dra. Jacqueline Peraza Valverde |
Propietario. Suplente. |
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones |
Dr. Federico Torres Carballo Dra. Diana Montero Katchan |
Propietario. Suplente. |
Colegio de Abogados de Costa Rica. |
Licda. Zianny Ugarte Ulate Lic. José Andrés Vargas Rojas |
Propietario. Suplente. |
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). |
Dr. Jorge Jiménez Brizuela. Dra. Amada Aparicio Llanos |
Propietario. Suplente. |
Consejo Nacional de Rectores (Conare). |
M.Sc. Rocío Loría Bolaños
|
Propietario.
|
Representante de la Sociedad Civil. |
Pendiente de Nombramiento Pendiente de Nombramiento |
Propietario. Suplente. |
Colegio de Médicos y Cirujanos Período 2019 |
Dra. Sindy Vargas Abarca
Dr. Carlos Salazar Vargas |
Propietaria Suplente |
Secretaría Técnica Ejecutiva (SeTE)
Es el órgano operativo del CONIS, que estará conformado por los siguientes funcionarios del Ministerio de Salud para que brinden apoyo como SeTE temporal, mientras el CONIS no cuente con los recursos humanos propios y necesarios para cumplir con su cometido.
.
- Dr. Ted Alpízar Calvo MD M.Sc., Secretaria Técnica Ejecutiva
- MSc. Miriam Rivas Ramírez
- Bach. Ana Gabriela Monestel Brenes
CONTACTO
Tel: (506) 2257 7821 extensión 119
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección:Ministerio de Salud, Edificio Norte, 1er. Piso.
Calle 16 avenidas 6 y 8. San José, Costa Rica
Procedimientos y guías
- Procedimiento para legalización de libros de actas de los Comité Ético Científicos
- Solicitud del registro de un nuevo estudio biomédico ante el CONIS y constancia de cálculo del Canon
- Guía para la entrega de documentación referente a la aprobación del protocolo por un CEC
- Procedimiento para la autorización de un Comité Ético Científico
- Proceso de Aval de Curso de Buenas Prácticas Clinicas
Cartas de Solicitud y Compromiso
- Carta Eventos Adversos
- Carta de Inscripción Estudiante Investigador
- Carta de Inscripción Investigador Principal Observacional
- Carta de Inscripción Investigador Secundario
- Carta de Inscripción Investigador Principal Intervencional
- Cumplimiento de la Ley 9234
- Declaración de Conflictos de Interés
- Compromiso de Guardar Confidencialidad
Requisitos para autorizaciones
- Ámbito de acción de cada investigador (a) acreditado (a) por el CONIS
- Ámbito de acción de cada investigador
- Guía para sometimiento de la autorización a investigadores principales intervencionales
- Guía para sometimiento de la autorización a investigadores principales observacionales
- Guía para sometimiento de la autorización a investigadores secundarios o subinvestigadores
- Ámbito de acción del Estudiante investigador (a) acreditado (a) por el CONIS
- Requisitos para OAC y OIC
Organizaciones de Investigación por Contrato (OIC) y Organizaciones de Administración por Contrato (OAC) Acreditadas por el CONIS
INSTITUCIÓN | ENTE ACREDITADO | REPRESENTANTE | CONTACTO |
WESTAT CR S.R.L | OIC | Dr. Aldo Mainieri Carillo |
Tel:506- 26-65-38-08 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
nstituto Costarricense de Investigaciones Clínicas (ICIC) | OAC | Dr. Guillermo Rodríguez Gómez |
Tel:2290-09-21 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Syneos Health Costa Rica SA | OIC | Lic. Maricela Elizondo Ruiz |
Tel:8706-12-55 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Gomma Medical Trials | OAC | Lic. Alexander Ramírez |
Tel:2238-48-18 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Global Medical Logistics | OIC | Dra. Hellen Sancho Garita |
Tel: (506) 2441- 79-71 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Instituto de Investigación en Ciencias Médicas (ICIMED) | OAC | Dra. María del Carmen García González |
Tel. (606) 2296 0100 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CIDAL CRO S.A. | OIC | Dra. Monika Estrada Álvarez | 506- 83-91-15-73 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
IQVIA RDS COSTA RICA | OIC | Andrea Saenz Mederas |
506-83-14-28-05
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
BOCA CLINICAL TRIALS COSTA RICA AZR LTDA | OIC | Lic. Marcela Martínez Elizondo |
Tel:506- 4800-0254/ 8867-2186 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Circulares
- Circular Presentación de Informes Trimestrales
- Nota Aclaratoria a la Comunidad Científica y Académica lineamientos del CONIS para acreditación de estudiantes que realicen investigación biomédica
- Entrega de información referente a la aprobación de protocolos de investigación por un CEC y solicitud de registro de nueva investigación ante el CONIS
- CONIS Referente a Cursos de Buenas Práticas Clínicas
Notas informativas
- Cuentas bancarias del Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) para el pago de canon
- I Seminario Internacional sobre Investigación con Seres Humanos y Derechos Fundamentales
- Afiche I Seminario Internacional sobre Investigación con Seres Humanos y Derechos Fundamentales
- Boletín I Seminario Internacional sobre Investigación con Seres Humanos y Derechos Fundamentales
- Programa I Seminario Internacional sobre Investigación con Seres Humanos y Derechos Fundamentales
- Resultados de la prueba escrita para obtención del certificado en buenas prácticas clínicas
- Listado de instituciones u organizaciones autorizadas para impartir los cursos de Buenas Prácticas Clínicas (BPC)
- Traslado de oficinas de CONIS
Comités Ético Científicos (CEC)
Son comités multidisciplinarios cuyos integrantes deben tener reconocida honorabilidad. Están conformados por un mínimo de cinco miembros, con al menos un experto científico con experiencia en investigación y una persona que represente los intereses de la comunidad, nombrados mediante mecanismos que procuren la más amplia consulta y participación.
Toda entidad pública o privada en cuyas instalaciones se realicen investigaciones biomédicas puede constituir un CEC, para lo cual requiere estar debidamente acreditado por el CONIS. Esas entidades tienen la obligación de asegurarle al CEC, suficiente independencia de criterio y funcionamiento, así como todos los recursos para el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley Reguladora de Investigación Biomédica, Ley N° 9234, su reglamento N° 39061-S, así como la reforma a este último N° 39533-S.
El Ministerio de Salud debe contar con un CEC, el cual debe cumplir con los mismos requisitos y funciones que cualquier otro CEC, sin embargo este posee como característica particular, que estará a cargo de la aprobación de los Ensayos Clínicos Fase I a nivel nacional.
Los investigadores independientes y/o entidades públicas o privadas que no cuenten con un CEC, podrán someter el proyecto de investigación a cualquier CEC, debidamente acreditado por el CONIS.
Dentro de sus funciones, los CEC deberán asegurar que en las investigaciones biomédicas se respeten, estrictamente, la vida, la salud, el interés, el bienestar y la dignidad humana y se cumplan los requisitos y criterios de rigurosidad científica, así como las normas éticas que regulan la materia. Además, deberán proteger los derechos, la seguridad, la libertad, la dignidad y el bienestar de los sujetos que participan en una investigación biomédica, entre otras, apegados en su actuar a lo dispuesto en la normativa que regula la investigación biomédica.
Existen siete Comités Ético Científicos (CEC) activos y en proceso de acreditación ante el CONIS, tanto de instituciones públicas como de organizaciones privadas. A continuación se enlistan los CEC que se encuentran actualmente activos:
Comité Ético Científico (CEC) Acreditados por el CONIS
INSTITUCIÓN | ENTE ACREDITADO | REPRESENTANTE | CONTACTO |
CEC-ICIC | CEC | Dra. Jessie Orlich Montejo |
Tel:2290-42-42 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC UCIMED | CEC | Dra. Catalina Ulloa |
Tel:2549-00-00 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-CECI-CCSS | CEC | Lic. Melvin Morera. |
Tel:2519-30-52 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-HNGG | CEC | Dr. Fabián Madrigal Leer |
Tel. 2522 7700 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-HNN | CEC | Dr. Carlos Rodríguez |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-HSJD | CEC | Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-UCR | CEC | Lic. Alfonso Chacón Mata | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-USP |
CEC | Dra. Adriana Benavides Lara | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-FUNIN | CEC | Dr. Alvaro Meoño Monge | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-UNA | CEC | Dra. Berendina van Wendel de Joode | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-UNIBE | CEC | Dr. Israel Hernandez |
Tel: 22972242 ext: 2123 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-Hospital México | CEC | Dra. Irina Mesén Juárez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC- Hospital Max Peralta | CEC | Dr. Ricardo Salazar Chacón | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC- Hospital Psiquiátrico | CEC | Dra. Silvia Carrera Castro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC-Hospital Calderón Guardia | CEC | Dr. Ronald Chacón Chaves | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC- Hospital Tony Facio Castro-Limón | CEC | Dra. Mónica Soto Morera | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
CEC - HSRA Hospital de Alajuela | CEC | Dr. Gustavo Miranda Loría | Tel / Fax: 24-36-15-43 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Investigaciones Registradas
Bases de datos de investigaciones biomédicas actualizadas:
- CEC - INCIENSA
- CEC - UCIMED
- CEC - UNIBE
- CEC - ICIC
- CEC - UCR (Proyectos de investigación vigentes)
- CEC - UCR (Tesis vigentes)
- CEC - UNA
- CEN-CENTRAL
- CLOBIS (Comités Locales de Bioética)
- CEC-HNN (Hospital Nacional de Niños)
- CEC-HSJD(Hospital San Juan de Dios)
- CEC-Hospital Nacional de Geriatria y Gerontología
- CEC Universidad Santa Paula
- CEC (Hospital Nacional Psiquiátrico)
Investigadores de Investigación Biomédica Acreditados por el CONIS
Contacto
Tel: (506) 2257 7821 Extensión 119, 112.-
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Ministerio de Salud; Edificio Norte; 1er. Piso; Calle 16 avenidas 6 y 8; San José, Costa Rica
Horario de atención sobre CONIS: Lunes ,Martes, Jueves y Viernes de 9:00 am a 3:00 pm