Comunicado de Prensa
Costa Rica intensifica fortificación de alimentos
Martes 12 de Julio del 2016. Bajo el lema Cero Deficiencias ¡Cien en Desarrollo! Se llevó a cabo el día de hoy el Taller Nacional de micronutrientes, en el Hotel Radisson.
Este Taller tiene como propósito, consolidar al equipo técnico que tiene la responsabilidad de implementar acciones para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes en Costa Rica.
Los objetivos del Taller son: Actualizar a los integrantes del equipo técnico sobre los avances en cada país en relación con los reglamentos regionales armonizados propuestos y discutidos en el ámbito de mesas nacionales para establecer la situación actual y planificar las acciones en cada país para finalizar su aprobación; conocer las propuestas de política pública de yodo y hierro; y el reglamento de fortificación voluntaria de alimentos con micronutrientes y fortalecer al equipo responsable de los micronutrientes en el país.
Dentro del plan de acción del presente año se contempla apoyar el desarrollo de actividades priorizadas a nivel regional y nacional para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, siendo el Instituto de Nutrición de Centroamérica y República Dominicana (INCAP), el responsable de brindar la asistencia técnica a los países para la implementación del proyecto.
“Los programas de fortificación de alimentos en Costa Rica han tenido gran impacto en la reducción de las anemias nutricionales, los desórdenes por deficiencia de yodo y el Bocio endémico, caries dentales, malformaciones congénitas, ceguera infantil, disminución de la mortalidad infantil, entre otras enfermedades”, explicó el Dr. Luis Tacsan Chen, Director de la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico del Ministerio de Salud.
En el Taller participaron representantes de diversas instituciones del sector salud y otros sectores involucrados, tales como Ministerio de Economía, Comercio, Sector Privado de la Industria Alimentaria, en conjunto con la Unidad responsable de conducir el tema de micronutrientes en el Ministerio de Salud y los representantes de la Comisión Nacional.
Desde 1970 el Ministerio de Salud fortificó mediante decretos ejecutivos: la sal, el azúcar, harina de trigo, harina de maíz, el arroz y la leche. Ver cuadro adjunto.
“En Costa Rica existe mucha evidencia sobre el impacto que ha tenido la fortificación de alimentos, recordemos que éstas prácticas de fortificación empezaron en países como Nueva Zelanda, Escandinavos y el Norte de Europa, y Costa Rica rápidamente se matriculó con éstas prácticas. Esto ha sido una de las mejores inversiones que hemos podido hacer, lo cual contribuyó a reducir una serie de problemas de salud. Asimismo, estamos impulsando actualmente un sello de garantía de buenas prácticas de fortificación que las empresas pueden utilizar de forma voluntaria”, concluyó el Ministro de Salud, Dr. Fernando Llorca Castro.
ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGALES QUE SE HAN EMITIDO EN COSTA RICA EN RELACIÓN A FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS (vigentes y derogados) |
||
TITULO |
NUMERO |
AÑO |
Yodización de la sal |
Decreto No. 1341 |
1970 |
Norma Oficial para azúcar |
Decreto No. 17584-MEC |
1973 |
Fortificación de Azúcar con Vitamina A |
Decreto No. 3072SPPS |
1974 |
Reglamento de Fortificación con Vitamina A de azúcar centrifugada |
Decreto 3941 SPPS |
1974 |
Fortificación Obligatoria Azúcar Consumo Humano con Vitamina A Sérica |
Decreto Ejecutivo 3702 |
1974 |
Reforma Reglamento de Fortificación Vitamina A de Azúcar Centrifugada |
Decreto Ejecutivo: 7877 |
1978 |
Suspende por Tres Años Fortificación Obligatoria Vitamina A en Azúcar |
Decreto Ejecutivo: 13592 |
1982 |
Norma Oficial para la sal de Calidad Alimentaria |
Decreto 18959-MEIC-S. |
1989 |
REGLAMENTO PARA EL ENRIQUECIMIENTO DE LA HARINA DE TRIGO CALIDD ALIMENTARIA |
° 26371-S La Gaceta N° 205 del 29 de enero |
1997 |
Reglamento técnico para la fortificación con Vitamina A del Azúcar blanco de plantación para el consumo directo |
Decreto 27021-S |
1998 |
Reforma Reglamento Técnico para la Fortificación con Vitamina A del Azúcar Blanco de Plantación para el Consumo Directo. |
Decreto Ejecutivo: 27957-S |
1999 |
Reglamento para el Enriquecimiento de la Harina de Maíz |
Decreto No. 28086-S |
1999 |
Reforma Reglamento Técnico para la Fortificación con Vitamina A del Azúcar Blanco de Plantación para el Consumo Directo. |
Decreto Ejecutivo: 28482-S |
2000 |
Reforma al Reglamento para el Enriquecimiento de la Harina de Trigo de Calidad Alimentaria. |
Decreto Ejecutivo 30030-S |
2001 |
Modificación a la Norma Oficial para la sal de Calidad Alimentaria |
Decreto 30032-S |
2001 |
Reglamento para el Enriquecimiento del Arroz |
Decreto 30031-S |
2001 |
Reglamento para el Enriquecimiento de la Leche de Ganado Vacuno |
Decreto 29629-S |
2001 |
Modificación Del Reglamento Técnico Para La Fortificación Con Vitamina A del Azúcar Blanco de Plantación Para el Consumo Directo |
Decreto 30140-S |
2002 |
Reforma Reglamento Técnico para la Fortificación con Vitamina A del Azúcar Blanco de Plantación para el Consumo Directo. |
Decreto Ejecutivo: 31124 -S |
2003 |
Decreto de Modificación del Reglamento para el Enriquecimiento del Arroz |
Decreto 33124-S |
2006 |
Reforma el Reglamento para el enriquecimiento del Arroz (Gourmet) |
Decreto 34394-S |
2007 |
Harina de Trigo Fortificada. Especificaciones |
RTCA 67.01.15:07 |
2007 |
Ministerio de Salud. Oficina de Prensa. Tel: 2233-0683 Ext. 201. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.