El Ministerio de Salud emite recomendaciones a la población afectada por inundaciones.
Viernes 20 de julio de 2018. Las inundaciones ocasionan graves problemas sanitarios, que se prolongan después del descenso de las aguas y el regreso a los hogares.
La interrupción de los servicios públicos (luz, agua potable) provoca riesgo de enfermedades y el deterioro de los alimentos almacenados. Durante las inundaciones, las diarreas son una de las enfermedades más frecuentes y suelen ser provocadas por falta de condiciones de higiene.
Para evitar que las personas se enfermen, el Ministerio de Salud solicita a la población acatar las siguientes recomendaciones:
AGUA
- Ingerir sólo agua potable. Si no está seguro del agua que tiene a disposición, hiérvala durante un minuto.
- Si no cuenta con condiciones para hervir el agua, clore el líquido siguiendo estos pasos: Utilice un recipiente totalmente limpio, por cada litro de agua, agregue 4 gotas de cloro u 8 gotas de cloro por galón de agua (por tratarse de una emergencia), déjela reposar por 20 minutos y agítela antes de consumirla.
- Utilice cloro de uso comercial, debidamente registrado por el Ministerio de Salud. Revise la etiqueta.
- Si el agua esta turbia, debe primero filtrar los sólidos con una manta.
- Mantenga el recipiente siempre tapado y lejos de cualquier fuente de contaminación.
- De ser posible consuma agua provista por un ente confiable como AyA.
ALIMENTOS
- Lave las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos, después de ir al baño y de participar en actividades de limpieza producto de la inundación.
- Lave frutas y verduras con agua limpia o desinfectada.
- No coma alimentos en mal estado o de dudosa procedencia, puede intoxicarse.
- No ingiera alimentos que pudieron estar en contacto con agua de la inundación. Deseche cualquier alimento que tenga olor, color o textura inusual. No consuma productos vencidos o con empaque deteriorado.
- Se recomienda la lactancia para los niños menores de un año y utilizar alimentos que no requieran agregarle agua.
EXCRETAS
- Use servicios sanitarios o cabinas que se proveen en albergues.
- Evite disponer las heces en sitios abiertos, pueden ser foco de contaminación. Si no tiene otra opción, cúbralas con tierra o arena.
RECOMENDACIONES DE SALUD DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN
- Revise que las personas a su alrededor se encuentren en buen estado de salud.
- Si alguna persona está lesionada, ubique un botiquín y ayúdela.
- Inspeccione su vivienda para ver si está en condiciones óptimas de habitarla.
- Evite permanecer cerca de agua estancada para evitar infecciones.
- Acuda a algún refugio cercano, para recibir ayuda.
- Saque y desinfecte todos los muebles de su casa, para prevenir el moho y hongos.
- Limpie todas las superficies del inmueble con agua, jabón y cloro.
- Deseche todos los materiales caseros contaminados como telas, tapetes, colchones; entre otros.
Ministerio de Salud. Comunicación e Imagen. Tel: 2233-2854 E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.