Salud reporta avances en control de agua con clorotalonil y emite resolución técnica tras fallo de la Sala Constitucional
Jueves 08 mayo, 2025.El Ministerio de Salud comunica que, como parte del plan de monitoreo, se realizó la II etapa de muestreo de 73 nacientes en la zona norte de Cartago, donde se ha detectado la presencia de metabolitos del plaguicida clorotalonil en distintas concentraciones.
En la I etapa solo cuatro fuentes habían presentado niveles superiores al umbral de riesgo sanitario, motivo por el cual se les giró orden sanitaria de cierre preventivo. En esta II etapa, tres de esas cuatro fuentes muestran una disminución significativa en los niveles del metabolito, lo que representa un avance positivo sin embargo mantendrán la orden sanitaria de manera preventiva. La fuente restante (naciente Benjamín) mantiene valores por encima del límite y seguirá bajo orden sanitaria.
Las demás nacientes monitoreadas presentan metabolitos en niveles que, según la evaluación de riesgo realizada, no representan un riesgo inaceptable para la salud humana, por lo que su agua es considerada apta para consumo.
Este proceso ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud con el AyA, el MINAE, el MAG y los laboratorios especializados de la UCR y la UNA.
Entre las acciones desarrolladas destacan:
- Prohibición del clorotalonil (Decreto N.° 44280-S-MAG-MINAE)
- Definición de valores sanitarios (VMAAR) en coordinación con la OPS
- Órdenes sanitarias, monitoreo y seguimiento técnico
- Reforma normativa en proceso
Para garantizar la transparencia, los informes con los resultados están disponibles en el sitio web del Ministerio: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca/material-educativo/material-de-comunicacion/clorotalonil.
El Ministerio de Salud junto con el resto de las instituciones mantendrá la vigilancia de las fuentes en una III etapa de muestreo.
Además, El Ministerio de Salud informa a la ciudadanía que ha emitido la Resolución Ministerial MS-DM-2187-2025, la cual establece una medida transitoria para la aplicación de Valores Máximos Admisibles Ajustados por Riesgo (VMAAR) para ocho metabolitos derivados del plaguicida clorotalonil en agua para consumo humano.
Esta decisión se toma en el marco del reciente pronunciamiento de la Sala Constitucional, que recordó la obligatoriedad de aplicar los valores máximos admisibles establecidos en el reglamento vigente (Decreto Ejecutivo N.º 38924-S), mientras no se publiquen formalmente nuevas disposiciones. La Sala dejó claro que la aplicación de valores distintos sin respaldo reglamentario a pesar de contar con respaldo técnico científico podía llevar a un incumplimiento de la resolución.
” Desde el ministerio de salud, hemos decidido emitir esta resolución para conciliar el marco normativo vigente con los avances científicos en evaluación de riesgo, mientras concluye el proceso de reforma reglamentaria actualmente en revisión jurídica!”. añadió, Mary Munive Ministra de Salud.
La resolución no modifica el reglamento, pero proporciona un instrumento técnico y científico transitorio que permite orientar las decisiones de vigilancia y control en la zona norte de Cartago, con base en la mejor evidencia disponible, hasta tanto se publique la reforma oficial del Reglamento para la Calidad del Agua Potable, esta reforma se encuentra en sus fases finales para publicación en Casa Presidencial.
El Ministerio reafirma su compromiso con la salud pública, el principio de legalidad y el uso riguroso de evidencia científica en la toma de decisiones que impacten a la población.