Gobierno defiende programas sociales ante informe 'poco objetivo' de la Defensoría"
Martes, 13 de mayo de 2025. Ante el reciente informe emitido por la Defensoría de los Habitantes sobre los programas sociales, el Ministerio de Salud y la Dirección Nacional de CEN-CINAI rechazan categóricamente las afirmaciones que, lejos de reflejar la realidad, distorsionan y omiten información clave sobre la gestión institucional.
Durante el año 2024 se ejecutó más del 89% del presupuesto asignado por FODESAF, para el 2025 incremento a 11 mil millones y que para el 2026 se logró un presupuesto histórico de más de 115 mil millones de colones. Todo esto se alcanzó enfrentando trabas burocráticas, limitaciones en procesos de compra y sin aumentar el recurso humano.
“El pueblo costarricense tiene derecho a la verdad, no a interpretaciones amañadas. El reciente informe de la Defensoría no solo incurre en errores, sino que manipula gravemente la realidad de los programas sociales. Acá lo evidenciamos con números reales”, manifestó la ministra de Salud, Mary Munive.
Además, se denunció la omisión de datos fundamentales como el hecho de que el 63% de la población atendida por CEN-CINAI vive en pobreza extrema, información validada por el INEC y el SINIRUBE, pero que desaparece inexplicablemente del informe.
“Cuando se exige transparencia, pero se ignora la respuesta institucional, lo que se está haciendo no es control. Es manipulación”, denunció Ribas.
El país puede tener la certeza: seguiremos firmes. Respondemos con resultados, no con ruido.” En CEN-CINAI no se improvisa. Se construye futuro”.