Featured
 

Ante emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla, Salud refuerza medidas: vacuna obligatoria a partir del 21 de mayo

 

Martes 20 de mayo de 2025. El Ministerio de Salud recuerda a la población que, a partir del 21 de mayo de 2025, toda persona que viaje desde Costa Rica hacia la República de Colombia deberá cumplir con los siguientes requisitos sanitarios:

  1.  Aplicación obligatoria de la vacuna contra la fiebre amarilla.
  2. La vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes de la fecha del viaje.

Esta medida se adopta en respuesta a la emergencia sanitaria nacional declarada en Colombia, donde los casos de fiebre amarilla continúan en aumento. Hasta la fecha, se han registrado 90 casos confirmados, de los cuales 40 han resultado en fallecimientos, según el último boletín emitido por el Ministerio de Salud de ese país.

Ante este panorama, la Ministra de Salud, Mary Munive, aprovechó su participación en la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS para sostener un encuentro con el Viceministro de Salud de Colombia, Jaime Urrego, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral y afinar estrategias conjuntas que contribuyan a prevenir el ingreso de la fiebre amarilla a Costa Rica.

Desde el año 2024, varios países de Sudamérica han reportado un aumento significativo en los casos de fiebre amarilla, una enfermedad con una letalidad cercana al 50%, lo que refuerza la urgencia de implementar medidas preventivas como la vacunación anticipada.

El Ministerio también informa que, en el caso de otros países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, se mantiene la excepción temporal de vacunación hasta el 31 de agosto de 2025. Durante este período, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología continuará con los análisis técnicos correspondientes para valorar la implementación de un esquema especial de vacunación para viajeros a esos destinos.

El Ministerio de Salud reitera el llamado a la ciudadanía a informarse adecuadamente, vacunarse con anticipación y tomar todas las medidas necesarias para viajar de forma segura, con el fin de proteger la salud pública tanto de los viajeros como de la población costarricense.

 

 

 

 
WhatsApp