La salud pública no se negocia: el Ministerio de Salud defiende avances y exige responsabilidad informativa
Viernes 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Salud alza la voz ante la reciente difusión de reportajes que, con evidente falta de contexto y responsabilidad, rescatan hechos ocurridos entre 2012 y 2013, sin relación alguna con la realidad actual del país en materia de donación y trasplante de órganos.
Costa Rica no es la misma que hace una década. La salud pública ha avanzado gracias a políticas firmes, al trabajo conjunto de miles de profesionales y, sobre todo, a la confianza de una ciudadanía que cree en la solidaridad como valor nacional. Por eso, el uso de información desactualizada y fuera de contexto no solo desinforma: atenta contra una política de Estado que salva vidas y que ha sido construida con esfuerzo, seriedad y visión de país.
En lo que va del año 2025, Costa Rica ha registrado 33 donantes cadavéricos, más del doble que en el mismo periodo de 2024. Esto ha permitido realizar 65 trasplantes, frente a los 36 realizados hasta mayo del año anterior. Este no es un logro menor. Es una muestra clara de que cuando el Estado, las instituciones, las familias y la ciudadanía caminan en la misma dirección, los resultados se ven. No se trata de promesas: se trata de vidas reales que hoy tienen una nueva oportunidad.
Cada persona que dona sus órganos representa mucho más que una cifra: representa humanidad, confianza en el sistema y fe en el futuro. Es gracias a esas familias valientes, que transforman el dolor en esperanza, que Costa Rica puede decir con orgullo que sí se puede construir un modelo de salud más justo, más solidario y eficiente.
Por eso, desde el Ministerio de Salud hacemos un llamado claro y firme a los medios de comunicación y actores sociales a ejercer su labor con altura, responsabilidad y compromiso con la verdad. En tiempos donde el acceso a la información es inmediato, también lo es la obligación ética de contextualizar, contrastar y no caer en narrativas que perjudican el interés público
Hoy más que nunca, Costa Rica debe elegir entre construir confianza o alimentar la desconfianza. Desde el Ministerio de Salud, elegimos construir. Y lo hacemos con datos, con hechos, y con el corazón de un pueblo que entiende que donar es dar vida.