Ministerio de Salud cuestiona inacción de municipalidades frente al manejo de residuos: “Esperaron hasta el último momento para actuar”
Martes 01 de julio,2025. El Ministerio de Salud, bajo el liderazgo de la ministra Mary Munive Angermüller, manifiesta su profunda preocupación ante la falta de responsabilidad y previsión de varias municipalidades que, a pesar de haber sido informadas oportunamente, no actuaron con la debida anticipación ante el vencimiento de los contratos de disposición final de residuos sólidos.
Desde hace meses, el Ministerio de Salud ha sostenido mesas de trabajo con cada una de estas municipalidades, dejando constancia incluso con registro fotográfico de las reuniones en las que se comunicó de forma clara y reiterada todo lo relacionado la estrategia de regionalización, la problemática de la pérdida de vida útil de los rellenos sanitarios, así como la falta de infraestructura y la urgencia de actuar de manera regional.
Pese a ello, las municipalidades solo han reaccionado una vez que el tiempo límite está por vencerse, reflejando un grave desinterés institucional por parte de quienes tienen el deber de proteger la salud y el bienestar de sus comunidades. Las municipalidades de Jiménez, Alvarado, Heredia y Paraíso solicitaron la excepción temporal bajo el artículo 10 del Decreto de Regionalización de Residuos, se les otorgo esa flexibilidad para que avances en soluciones reales.
“La Ley para la Gestión Integral de Residuos, vigente desde 2010, establece con claridad las responsabilidades de los gobiernos locales. El manejo de residuos no es un tema menor: es un asunto de salud pública y sostenibilidad. No puede seguir tratándose con indiferencia ni postergación. Lamentablemente, a lo largo de todos estos años, solo unas pocas municipalidades han asumido realmente esta responsabilidad. Se han desarrollado políticas, reglamentos y normativa que apoyan una mejor gestión, pero una vez más, es necesario que las municipalidades actúen de forma regional, con transparencia y conciencia. Conocían los plazos, conocían los escenarios, y aun así decidieron no actuar”, afirmó la ministra Mary Munive.
Desde el Ministerio de Salud recordamos a la población que, desde hace tiempo, se ha venido advirtiendo sobre la limitada respuesta de los gobiernos locales en la ejecución de proyectos para el tratamiento adecuado de los residuos sólidos, así como en la recuperación de residuos valorizables. Esta falta de acción podría tener serias consecuencias ambientales y en la salud pública, por ello, resulta inaceptable que ahora se intente culpar a este Ministerio de Salud por una situación que recae directamente en las competencias de las municipalidades.