Featured
 

 

El Ministerio de Salud exige acción inmediata ante posibles certificaciones médicas fraudulentas

 

Miércoles 9 de julio de 2025. El Ministerio de Salud informa a la ciudadanía que ha interpuesto una denuncia formal ante la Fiscalía del Colegio de Médicos y Cirujanos y ante el Ministerio Público, tras detectar una serie de certificados de excepción médica para la vacuna contra la fiebre amarilla que presentan aparentes inconsistencias graves.

Las supuestas contraindicaciones que fundamentan estos certificados carecen, en varios casos, de sustento científico o médico alguno. Este tipo de prácticas, además de éticamente inaceptables, representan una amenaza directa y tangible a la salud pública del país.

No se trata de un asunto menor. La emisión de un certificado médico sin justificación técnica, en una materia tan delicada como la fiebre amarilla, una enfermedad potencialmente mortal, es decir, una persona que viaje al extranjero sin la debida vacunación, amparada en un diagnóstico médico cuestionable, y que regrese contagiada, podría convertirse en un foco de contagio, poniendo en riesgo la vida las personas y comprometiendo décadas de esfuerzos institucionales en prevención epidemiológica.

Con vehemencia y respeto institucional, este Ministerio exige al Colegio de Médicos y Cirujanos que actúe con la prontitud y el rigor que la situación amerita. La propia normativa del Colegio establece la posibilidad de iniciar investigaciones de oficio cuando está en juego el interés público, tal y como ocurre en este caso.

Hacemos un llamado claro y firme: no permitiremos que el ejercicio médico se desvíe de los principios de ética, evidencia científica y responsabilidad social que lo sustentan. El compromiso con la salud de la población costarricense está por encima de intereses particulares, omisiones o complicidades silenciosas.

El país exige respuestas. La salud pública no espera.

 

 

 

 

 

 

 
WhatsApp