Featured
 

 

Autoridades clausuran e instan a denunciar

Ministerio de Salud inicia operativos contra carboneras clandestinas

 

  • Práctica ilegal pone     en           riesgo   la            salud     de las comunidades y afecta al ambiente

Viernes 05 de setiembre, 2025. El Ministerio de Salud, en coordinación con autoridades locales, arrancó esta semana una serie de operativos para clausurar y demoler instalaciones clandestinas dedicadas a la producción de carbón. Esta actividad ilegal no solo contamina el aire y altera el ecosistema, sino que también representa un riesgo directo para la salud de las personas, especialmente al afectar las vías respiratorias.

Como parte de las acciones, se emitió una orden sanitaria para que la Municipalidad de Desamparados procediera con la limpieza y desalojo de una estructura en El Roblar de San Miguel, ubicada en el derecho de vía municipal.

“No podemos permitir que prácticas ilegales pongan en riesgo la salud de las familias. Este gobierno actúa con firmeza y en coordinación interinstitucional. La ciudadanía es nuestro mejor aliado: con sus denuncias, podemos erradicar estas amenazas”, señaló la ministra de Salud y vicepresidenta, Mary Munive.

Durante la intervención no se logró identificar al responsable, quien se expone a sanciones que incluyen fuertes multas, de acuerdo con la legislación vigente. Según reportes, en estas carboneras clandestinas se llegan a producir hasta 60 sacos de carbón, cada uno con un valor cercano a los siete mil colones, lo que evidencia un negocio ilícito con consecuencias graves para el ambiente y la salud.

La ministra Munive solicitó iniciar esta operación, recordando que el pasado 13 de febrero se logró eliminar cuatro carboneras ilegales y un botadero en El Huazo de Salitrillos, mediante una intervención interinstitucional que permitió recuperar el área y garantizar su control permanente.

El Ministerio de Salud reitera su compromiso de proteger a las comunidades y hace un llamado a la población a denunciar este tipo de prácticas ilegales. La colaboración ciudadana es clave para erradicar focos de contaminación que dañan la calidad de vida y ponen en riesgo el bienestar de las familias costarricenses.

 

 

 
WhatsApp