Featured
 

 

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Salud se une al llamado a cambiar la narrativa y prevenir el suicidio

 

Miércoles 10 de setiembre, 2025. En conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población a crear una sociedad más solidaria y compasiva, donde el suicidio sea prevenido mediante la acción colectiva y el apoyo mutuo.

Parte del trabajo realizado desde el Ministerio Salud busca crear conciencia sobre este tema. Por esta razón, en 2024, se presentó la Política Nacional de Salud Mental 2024-2034, acompañada de su plan de acción, además del lanzamiento del Reglamento y Política de Salud Mental, y la creación de la norma INTE 1.2.3, “Guía para la Gestión del Comportamiento Suicida en los Lugares de Trabajo”.

En Costa Rica, según datos preliminares de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, basados en la información recopilada por el Instituto de Estadística y Censo (INEC), durante el 2024, se contabilizaron un total de 366 fallecimientos por suicidio, de los cuales 69 eran mujeres y 297 eran hombres.

Por otro lado, el reporte más reciente de la Dirección de Vigilancia de la Salud indica que a la semana epidemiológica 33, que abarca del 10 al 16 de agosto del 2025, se reportan un total 2.493 intentos de suicidio, de los cuales 1.619 son mujeres y 874 son hombres.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 68% de los países de la región cuentan con una estrategia independiente o integrada de prevención del suicidio y el 58% tienen un programa nacional de prevención del suicidio.

Asimismo, la OMS a través de la guía VIVIR LA VIDA insta a todos los países a desarrollar una estrategia nacional integral de prevención del suicidio, que contenga las cuatro claves en materia de prevención:

  • Limitar el acceso a los métodos de suicidio: hacer que los métodos letales de suicidio sean difíciles de conseguir, da a las personas en peligro tiempo para que pasen las crisis agudas antes de tomar medidas fatales.
  • Interactuar con los medios de comunicación para que informen de forma responsable sobre el suicidio: las historias que incluyen información sobre dónde buscar ayudar pueden contribuir a la prevención del suicidio.
  • Desarrollar las aptitudes socioemocionales para la vida de los adolescentes: fomentar las habilidades socioemocionales en los adolescentes puede promover una salud mental positiva, prevenir afecciones de salud mental y reducir la implicación en conductas de autolesión y de riesgo.
  • Identificar, evaluar, manejar y hacer un seguimiento temprano: garantiza que las personas que están en riesgo de suicidio, o que han intentado suicidarse, reciban el apoyo y la atención que necesitan.

El 10 de setiembre de cada año, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año, bajo el lema "Cambiar la narrativa", la campaña invita a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a participar en conversaciones abiertas y sinceras sobre el suicidio y el comportamiento suicida. Es un llamado a no seguir con el silencio, sino a generar espacios donde se rompan los estigmas y se dé voz a quienes más lo necesitan.

El Ministerio de Salud reitera que, ante la sospecha de una idea suicida en una persona, es importante preguntar directamente, pues esto abre la posibilidad de tener una zona segura para que la persona pueda expresarse. Este sencillo acto, de la mano del acompañamiento y la activación de redes de apoyo, puede disminuir el riesgo considerablemente. Y acompañarle a buscar la ayuda profesional.

 

 

 

 

 
WhatsApp