Comunicado oficial del Ministerio de Salud
Viernes 10 de octubre, 2025. El Ministerio de Salud informa a la población y al sector cosmético sobre la prohibición internacional de dos sustancias químicas utilizadas en algunos esmaltes y geles semipermanentes para uñas, las cuales pueden representar un riesgo para la salud.
Estas sustancias son:
- Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide
- Dimethyltolylamine
Ambos compuestos han sido clasificados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción.
Según la información suministrada por los titulares o solicitantes de registro sanitario, en Costa Rica se identificaron 15 marcas con 38 registros sanitarios que contienen variantes (colores o estilos) con estas sustancias. La lista completa de los productos puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/regulacion-de-la-salud/lista-productos/9811-lista-productos/file
La publicación de esta información se encuentra amparada por el artículo 362 de la Ley General de Salud (Ley N.º 5395), que faculta al Ministerio de Salud a ordenar el retiro del mercado de productos que representen un riesgo para la salud pública. Asimismo, el Reglamento para el Retiro del Comercio o de la Circulación de Productos de Interés Sanitario (vigente desde mayo de 2023) establece que, en estos casos, puede difundirse públicamente la lista de productos afectados cuando la situación lo justifique.
De igual manera, el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 71.01.35:21, que regula el registro e inscripción de productos cosméticos, remite a listas internacionales de sustancias prohibidas, como las incluidas en el Reglamento Europeo CE 1223/2009, donde ya se encuentran señalados estos compuestos como no permitidos.
Finalmente, el Decreto Ejecutivo N.º 36868-S (Reglamento sobre la Publicidad de Productos de Interés Sanitario), establece el derecho de la población a recibir información veraz y oportuna sobre productos que puedan afectar su salud, garantizando así la transparencia y la protección del interés público.
Por todo lo mencionado emitimos las siguientes recomendaciones a la población
- Evite comprar o usar esmaltes o geles semipermanentes que incluyan estas sustancias en su etiqueta.
- Deseche o devuelva los productos si ya los adquirió.
- En caso de presentar enrojecimiento, irritación, sensibilidad en la piel o molestias respiratorias, acuda a su centro de salud más cercano o consulte a su médico.
El Ministerio de Salud iniciará inspecciones en salones de belleza y establecimientos distribuidores para verificar la presencia de estos productos. Si se detectan en el mercado, se procederá con las medidas sanitarias correspondientes, conforme a la normativa vigente.
La institución reitera su compromiso con la protección de la salud pública y el fortalecimiento de la regulación sanitaria, en concordancia con los estándares internacionales. Para consultas o denuncias, puede escribir al correo: