Featured
 

 

Costa Rica duplica la donación de órganos en los últimos tres años: un aumento del 171% que da vida

 

Martes 14 de octubre, 2025. En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, el Ministerio de Salud, por medio de la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante (SETDT), celebra con orgullo los avances históricos que ha alcanzado el país en esta noble causa.

Durante el año 2025, Costa Rica ha registrado 57 donantes cadavéricos, lo que equivale a una tasa nacional de donación de 10.98 por millón de habitantes (p.m.h.), la más alta de los últimos años.

Este resultado representa un aumento del 171% en el número de donantes y del 168% en la tasa de donación, en comparación con el año 2023, cuando se contabilizaron 21 donantes (4.09 p.m.h.). En el 2024, la cifra ascendió a 29 donantes (5.61 p.m.h.), mostrando una tendencia de crecimiento.

La donación de órganos y tejidos es un acto profundamente humano. Cada donante puede salvar y mejorar la vida de múltiples personas, devolviendo esperanza a quienes esperan un trasplante para continuar su proyecto de vida.

Por ello, el Ministerio de Salud hace un llamado a todas las familias costarricenses a conversar sobre la voluntad de donar y a expresar claramente su decisión, para que más personas puedan tener una segunda oportunidad.

“Donar es un acto de amor que trasciende la vida. Gracias a cada familia que ha dicho sí, hoy muchas personas pueden volver a vivir con salud y esperanza.” Dra. Mariela Marín. Ministra Salud. a.i Ministerio de Salud de Costa Rica

En este Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, Costa Rica celebra no solo las cifras, sino el espíritu solidario de un país que elige dar vida.

 

 

 

 

 

 
WhatsApp