Featured
 

 

Salud solicita aclaraciones urgentes al Colegio de Médicos por posible afectación a la seguridad del paciente

 

Jueves 20 de noviembre, 2025. Recientemente, el Ministerio de Salud recibió un comunicado del Colegio de Médicos en el que se instruye a los profesionales a utilizar diagnósticos genéricos e imprecisos en la receta digital.

Esa directriz es grave, riesgosa y completamente inaceptable. Va en contra de las buenas prácticas médicas, compromete la precisión clínica y amenaza la continuidad de los tratamientos que reciben miles de personas todos los días.

Costa Rica no puede permitir que una decisión administrativa ponga en peligro la seguridad de los pacientes ni que se retroceda décadas en estándares de calidad en salud. Por esa razón, el Ministerio ha solicitado explicaciones urgentes y formales a la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos. Se han requerido tres elementos que deben ser aclarados sin evasivas:

El acta y los acuerdos de la Junta de Gobierno donde se aprobó esa instrucción.
La justificación técnica y científica, si existe, que respalde el uso de diagnósticos imprecisos. La fundamentación legal y sanitaria sobre la cual el Colegio pretende contradecir un decreto vigente.

Estas solicitudes buscan determinar si, con esta directriz, el Colegio de Médicos incurrió en acciones que podrían afectar la seguridad del paciente, o incluso en un desacato al marco normativo que rige la salud en Costa Rica.

De igual forma, el Ministerio ha exigido explicaciones sobre la promoción que el Colegio hace de la plataforma “DoctorsBee”, un sistema que no tiene registro, se desconocen sus estándares, no garantiza seguridad ni trazabilidad, y no protege adecuadamente los datos sensibles de las personas ni se conoce sobre su inscripción en la PROHAB.

No es aceptable que se impulse una herramienta sin control alguno mientras se debilita, deliberadamente, la plataforma digital oficial del país. La Receta Digital del Ministerio de Salud sí cumple estándares internacionales como HL7 FHIR, está debidamente registrada, auditada y asegura la protección de los datos personales como lo exige la legislación nacional.

En salud pública, la seguridad digital no es un favor y la precisión diagnóstica no es negociable. El Ministerio de Salud actuará con total firmeza para proteger a la población y garantizar que ninguna decisión externa vulnere la seguridad ni los derechos de las personas.

Estamos a la espera de la información solicitada y tomaremos todas las acciones que correspondan en defensa del interés público.

 

 

 

 
WhatsApp