Procedimiento para solicitar código QR de excepción de vacunación COVID-19 por contraindicación médica
-
Completar el Formulario de Solicitud de certificado de no vacunación contra COVID-19, con todos los datos que se le solicitan.
- Enviar la siguiente documentación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2.1. Certificado médico oficial de CCSS, Certificado médico del Ministerio de Justicia y Paz, en casos de privados de libertad.
- Certificado médico digital del Colegio de Médicos y Cirujanos, en casos de personas en control en medicina privada, que incluye medicina de empresa y medicina mixta:
-
- El certificado debe contener la historia clínica precisa y detallada sobre las condiciones médicas que conllevan a la contraindicación de la vacunación.
- Los diagnósticos finales indicados en el certificado médico deben ser coincidentes con la historia clínica y las contraindicaciones médicas.
- Solo se aceptarán contraindicaciones médicas descritas en el Manual de Procedimientos para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social en la versión que se encuentre vigente al momento de la solicitud. Estas contraindicaciones coinciden con las establecidas por los laboratorios fabricantes de las vacunas.
- En el caso de determinarse que la contraindicación a la vacunación se debe a antecedente médico de alergia a uno de los componentes del biológico, esa información debe fundamentarse en los datos existentes en el expediente médico.
- leer, comprender y firmar la declaración de información y responsabilidades. (Puede ser firma física o digital)
- Copia de la cédula.
- Menores de edad son los mismos requisitos, la declaración de información y responsabilidades debe ser firmada por el responsable legal del menor. Aquellos menores que tengan menos de 12 años y por lo tanto no cuenten con el documento de cédula, se debe entregar el certificado de nacimiento para corroborar la identificación del niño, el responsable legal y que el dictamen médico le pertenece.
El tiempo de respuesta de este certificado es de 22 días naturales. Si en el proceso existen dudas por parte del Ministerio de Salud y se solicitan documentos adicionales o aclaraciones, el tiempo se puede extender hasta 30 días naturales para la respuesta definitiva.
A la fecha, las contraindicaciones médicas que serán aceptadas para efectos de la generación del certificado, que se encuentran descritas en el Manual de procedimientos mencionado y han sido aprobadas por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, son las siguientes:
- Alergia a algunos componentes de la vacuna o su contenido.
- Trombosis con trombocitopenia posterior a la aplicación de la primera dosis, por lo que no se deberá colocar la segunda dosis de la misma vacuna.
- Reacción anafiláctica grave a alimentos o medicamentos que hayan ameritado hospitalización, en casos de la vacuna Pfizer.
- Personas con eventos supuestamente atribuibles a la Vacunación e Inmunización graves que la Comisión Nacional de Vacunas y Epidemiología (CNVE) determine como no aptas para vacunación, estas personas no deben realizar solicitud ya que en el momento que la CNVE determine mediante oficio formal la contraindicación de vacunarse y se le comunique a la persona afectada a través de la unidad de Fármaco Vigilancia del Ministerio de Salud, se le estará emitiendo el certificado de excepción y se le notificará por medio de correo electrónico.
Documentos
- document Declaración de información y responsabilidades asociadas al Certificado de Vacunación de COVID-19 para personas con contraindicación médica. (MENORES DE EDAD) (24 KB) .
- document Declaración de información y responsabilidades asociadas al Certificado de Vacunación de COVID-19 para personas con contraindicación médica. (MAYORES DE EDAD) (20 KB)