Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Viceministros de Salud y directora general renuncian a sus cargos

Viceministros de Salud y directora general renuncian a sus cargos

 

 

Leer más...

Autoridades de salud advierten sobre los riesgos del vapeo

Autoridades de salud advierten sobre los riesgos del vapeo

 

 

Leer más...

Salud actualiza lineamiento nacional para la vigilancia de COVID-19

Salud actualiza lineamiento nacional para la vigilancia de COVID-19

 

 

Leer más...

Comienza jornada de vacunación contra la influenza estacional

Comienza jornada de vacunación contra la influenza estacional

 

 

Leer más...

  • Alertas Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Suma tu Teléfono a la Lucha contra el COVID-19
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental

     

     

    Resultados de estudio socioeconómico destacan labor de CEN-CINAI

    6 de marzo de 2017. El Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de CEN CINAI y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica(MIDEPLAN) presentaron los resultados del informe: “CEN-CINAI: perfil socioeconómico de familias y personas usuarias 2014”, este lunes 6 de marzo en la sede central del Ministerio de Salud.

    En el acto estuvieron presentes, el Ministro de Salud, Dr. Fernando Llorca Castro, la Ministra  en ejercicio de  MIDEPLAN, María del Pilar Garrido Gonzalo y  la Directora Nacional de CEN CINAI, María Gabriela  Castro Páez.

    Resultados de estudio socioeconómico destacan labor de CEN-CINAI

    Dicho estudio se realizó gracias a la firma de un convenio de cooperación entre ambos ministerios, para “Analizar las características sociodemográficas de familias beneficiarias de los servicios maternos infantiles que brindan los CEN-CINAI, estableciendo la relación con la población nacional en condición de pobreza para la toma de decisiones”.

    “Se demuestra el alto nivel de efectividad en el uso de los recursos asignados al Programa CEN-CINAI”, destacó el Ministro de Salud, Dr. Fernando Llorca Castro.

    Resultados de estudio socioeconómico destacan labor de CEN-CINAI
    Funcionarios de diferentes instituciones vieron los resultados del estudio.

    La Dirección Nacional de CEN CINAI en procura de mejorar la eficiencia y la efectividad de las acciones y lograr una mayor racionalidad en el uso de recursos públicos destinados a la población infantil y adolescente, construyó un sistema de información para conocer la realidad socioeconómica de las familias que solicitan sus servicios y simultáneamente alimentar el Registro Único de Beneficiarios que impulsa el Estado.

    Dentro de los resultados obtenidos de este trabajo, se destacan:

    • CEN-CINAI tiene una cobertura geográfica de beneficiarios que habitan en el 95% de los distritos del país.
    • El programa está bien focalizado, de las 83.468 familias atendidas más de la mitad (55,3%) están ubicadas en “Extrema Pobreza” y 39,5% perteneciente a la categoría “Pobreza Básica”.
    • A nivel de regiones de planificación, la cobertura oscila entre 89% y el100%.
    • Dentro del total de familias analizadas el 84% de las personas que ocupan la jefatura de hogar son nacionales.
    • El CEN-CINAI es un Programa que forma parte de las iniciativas de salud pública y como tal brinda un aporte sustantivo en ese campo, sus acciones han contribuido de manera positiva en la vida social y familiar de los beneficiarios.
    • El Sistema usado por la Dirección Nacional de CEN CINAI efectivamente permite seleccionar los usuarios de los servicios y conocer la realidad socioeconómica de las familias beneficiarias del Programa CENCINAI.
    • Se han adaptado los servicios ofrecidos a la realidad de los beneficiarios, ejemplos de eso es la adecuación de horarios de atención y la apertura de jornadas nocturnas para la atención de los hijos e hijas de las madres que trabajan y estudian y atención diaria madre bebé, esto debido al conocimiento del entorno social, comunal e inclusive familiar que tiene el personal que labora en el Programa.
    • Los datos relacionados con las mujeres embarazadas y en período de lactancia usuarias de los servicios del CEN-CINAI, indican que una de cada cinco son niñas o adolescentes madre, tres de cada diez son jefas de hogar y del total la mitad tiene primaria completa o menos. Con estas condiciones tienen bajo sus hombros un futuro bastante incierto para poder insertarse en la fuerza laboral y mejorar su calidad de vida, de no ser, por el apoyo brindado de los CEN-CINAI, no hay duda que serían aún más complicadas las circunstancias en las que se encuentran inmersas.
    • De los niños y niñas que fueron evaluados, tres cuartas partes mejoran o mantienen normal su estado de nutrición, a pesar de vivir en condiciones de extrema pobreza o pobreza básica. A la vez que los datos sobre los efectos en el nivel de desarrollo reflejan que los mayores porcentajes de logro se obtienen en las áreas de hábitos de salud, socio afectiva y cognoscitiva.
    Resultados de estudio socioeconómico destacan labor de CEN-CINAI
    De los niños y niñas que fueron evaluados, tres cuartas partes mejoran o mantienen normal su estado de nutrición, a pesar de vivir en condiciones de extrema pobreza o pobreza básica.

    Ministerio de Salud. Oficina de Prensa.

    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud